De locura……. estas últimas semanas de master están siendo de locura. Nervios, cambios de última hora…. un estres. Afortunadamente ya tengo en mis manos el proyecto impreso, solo me queda entregarlo esta semana y si todo va bien presentarlo delante del tribunal el 9 o 10 de julio… a partir de entonces estaré bastante más liberada para los 200.000 proyectos que tengo en mente….. sólo el último empujón.

Aunque tarde tanto en publicar eso no implica que no cocine… pero la verdad es que la mayor parte de cosas que hago voy tan apurada que ni me da tiempo a sacarle fotos….. Por cierto que menudo fin de semana este en la cocina… que desastre!!!! me puse a hacer un plum cake que se me quemó por fuera y por dentro me quedó crudo…. Al final lo solucioné volviendo a meterlo en el horno una hora más tarde….. eso sí…. me volví a olvidar de que me lo dejaba allí y volví una hora más tarde….. no sé donde tengo la cabeza… ya parezco mi abuela…. menos mal que entre que tardó en volver a subir y que tenía el horno no demasiado caliente (a 150º) cuando lo saqué estaba justo en su punto… al final por dentro estaba delicioso… tendré que repetirlo cuando esté cabal y enseñaros, que es el plum cake tradicional….. Además esa misma noche hice pizza de cena… Debo de haber hecho 20 veces la masa de pizza y nunca me ha salido mal….. joe pues que pelea… se me pegaba, se me rompía….. que sudada… al final le pasé la patata caliente a mi hermana de estirarla y me dijo «por favor hoy en la cocina dedicate simplemente a hacer lo que te manden…. no tomes la inciativa……» 😀

Bueno y ahora esta tarta…… la tarta de limón al horno es un postre totalmente recomendado para los amantes del limón, la hice para la misma cena que el paté de centollo, con mis amigos MyV, a los que ya he dicho que quiero con locura y la saqué del libro 1080 recetas de cocina, de Simone Ortega, es la receta 1044: tarta de limón.
Al principio hacía la receta al pie de la letra…. pero en algún momento le modifiqué las cantidades y se me ocurrió incluirle el queso mascarpone, y la verdad es que gustó mucho, así que a partir de aquel momento siempre la hago así.

Es una tarta sencillita de hacer y bastante resultona, eso sí, no sirve para una cena con muchos invitados porque hay que hacerla el mismo día que se vaya a comer.

Os dejo ya con la receta:

Ingredientes:

– 4 huevos.
– el zumo de 3 limones.
– ralladura de un limón.
– 1 bote de leche condensada de 740 grs.
– 1 tarrina de queso mascarpone (250 grs).
– 2 cucharadas de azúcar glas.
– 1 cucharada de harina.
– 1 masa quebrada.
– 1 pizca de sal.

Precalentamos el horno a 180º y forramos un molde redondo con la masa quebrada. El tamaño del molde dependerá de la masa que hayais comprado/hecho, tiene que dar para cubrir la altura de los bordes.

Forramos la masa con papel de aluminio y cubrimos con habas, garbanzos, pesos de cocina o lo que podais encontrar que haga peso y no nos estropee el invento… yo utilicé unas habas.

Horenamos 15 minutos. Mientras en un bol ponemos las yemas de los huevos (reservamos las claras) con la ralladura de limón. Aquí veis que las yemas ya están batidas porque esta vez decidí mezclarlas con una cucharada de maicena, no lo hagais, le quita un poco el sabor intenso a limón cremoso. Batimos las yemas y la ralladura.

Añadimos la tarrina de mascarpone y mezclamos bien.

No me pregunteis porqué a los dos últimos pasos de la crema no les hice foto….. lo que yo os diga… ultimamente no tengo la cabeza en donde debería….. en cualquier caso no hay pérdida posible, una vez teneis bien mezclado el mascarpone vais añadiendo poco a poco mientras batis la leche condensada, y que cuando se haya integrado bien se añade poco a poco el zumo de limón hasta que la crema sea homogénea.

Llegados a este punto ya tendremos la masa fuera del horno (o casi), cogemos una cucharada de clara de la que teníamos reservada y la batimos ligeramente.

Untamos la masa con ella, lo que nos sobre de clara con las otras.
Vertemos la crema sobre la masa y al horno otros 15 minutos.

Mientras la crema está en el horno batimos las claras con una pizca de sal a punto de nieve.
Cuando estén a punto de nieve firme añadimos las dos cucharadas de azúcar glas y la cucharada de harina con movimientos envolventes y suaves para que no se bajen.
Cuando saquemos la tarta del horno le ponemos las claras por encima con una cuchara…. da un efecto más «enxebre» o rústico que también se dice.


Horneamos hasta que se dore el merengue.

Dejamos enfriar y ya podemos servir.

Ya os digo que, si os gusta el limón, esta es una tarta que no os podeis perder…. además no es complicada!!!
Sed buenos y feliz noche de San Juan.
Lau.

Pin It on Pinterest

Share This