No sé si recordáis mi post sobre el proyecto Benboa, pues allí tuve la oportunidad de conocer a dos personas estupendas, Jorge Guitián y Anna Mayer. Jorge es gallego y tiene un blog, Diario del gourmet de provincias y del perro gastrónomo, en el que nos habla de gastronomía en un sentido muy amplio: fiestas gastronómicas, platos típicos, curiosidades históricas, restaurantes, etc. Totalmente recomendable, además de disfrutar, en su blog aprenderéis un montón sobre gastronomía.
Anna es italiana pero desde hace un tiempo vive en España, ahora mismo a caballo entre Galicia y Sevilla. Apasionada por la cocina, creó Panepanna en el 2009, desde donde ofrece una serie de talleres de cocina de lo más variados (cocina italiana, cocina china, etc.) en varias ciudades de España.
Hace un par de semanas estuvo en Vigo impartiendo unos talleres de pasta y risotto en el Restaurante Don Chiringo, y este Martes volvió a visitarnos para un nuevo taller de pizza. Yo he tenido la suerte de haber asistido a todos y por supuesto estaré pendiente de cualquier otro que Anna ofrezca y que me quede medianamente a mano 😉
Tengo que deciros que sus talleres me han encantado. Aprender, disfrutar, conocer gente nueva, compartir opiniones, comer estupendamente…. Y todo ello por un precio… bueno precio no, preciazo!!! 25€ el taller, como «pa no ir».
A raíz de sus talleres a mi compi bloggera Carmen Albo, de Guisándome la vida, se le ocurrió que todos los bloggers gallegos que habíamos asistido a su taller de pasta preparásemos una de sus recetas y la colgasemos hoy en nuestros blogs, en un concurso en el que por supuesto Anna y Jorge harán de jurado. ¿El premio? Un ejemplar del nuevo libro de Carmen Albo, «Adelgaza sin hambre y con humor con mis recetas proteicas», el segundo libro de Carmen en el que nos da recetas para poder seguir la dieta Dukan sin complicaciones.
La idea era preprarar una de las salsas que Anna nos había enseñado a hacer: Carbonara, Pesto o Ragú. Tengo que deciros que antes de ir al taller suponía que mi favorita sería la carbonara, porque el ragú lleva carne picada y yo estoy peleadísima con ella y porque el pesto que he comido por ahí (no, nunca lo había probado casero) no me gustaba nada. Me llevé un sorpresón en el taller que no veáis. La carbonara por supuesto me gustó, pero el ragú me sorprendió MUY positivamente (además de ser radicalmente distinto a como preparamos nosotros la bolognesa) y el pesto me conquistó. Podría haberme comido yo el cuenco entero de pesto. Así que cuando Carmen sugirió este concurso pensé inmediatamente en el pesto.
A aquellos que no lo hayáis probado nunca, aquellos que no lo hayáis probado nunca casero, por favor animaos, es adictivo. En mi casa me piden más concursos de esos 😉
Si queréis ver todas las recetas los bloggers que participan, además de esta menda, son:
http://www.guisandomelavida.com/
http://cocinaykuchnia.blogspot.com.es/
http://www.laconada.com/
http://mariatesouro.blogspot.com.es/
http://cervexeando.blogspot.com.es/
http://boproveito.blogspot.com.es/
http://www.nimataniengorda.com/
http://travienlacocina.com/
http://laprendizdechef.blogspot.com.es/
Os voy a dejar con la receta, no sin antes darle las gracias por todo a Jorge y Anna, ha sido un placer asistir a los talleres de Panepanna, ya sabéis que contáis conmigo para los que organicéis por aquí.
Y a vosotros de verdad os recomiendo que le echéis un vistazo a la web de Panepanna y estéis pendientes de los talleres por si alguno os cuadra cerca, es una oportunidad buenísima.
Y por favor, si podéis no dejéis de probar esta receta, es deliciosa!!
Ingredientes (5 personas si es plato único, 6 si ponemos algún entrante):
- 500 grs. de spaghetti.
- 40 grs. de piñones.
- 10 grs. de nueces.
- 3 dientes de ajo pelados.
- 200 ml. de aceite de oliva.
- 40 grs. (un manojo de albahaca).
- 60 grs. de queso parmigiano rallado.
- una patata pelada y cortada a la mitad a lo largo y después en trozos de más o menos 3 mm de espesor.
Lo primero será preparar el pesto. Para ello tostamos las nueces y los piñones en una sartén a fuego bajo. Cuando cojan un pelín de color los sacamos.
En una picadora o batidora ponemos los dientes de ajo pelados (yo les saqué el germen del centro porque, no sé si es leyenda urbana, supuestamente así repite menos), la mitad de los piñones y las nueces, y la mitad de la albahaca. Picamos (no importa si no os queda completamente triturado), añadimos el resto de albahaca, de nueces y piñones y volvemos a triturar.
Ponemos la mezcla en el bol o fuente donde vayáis a servir la pasta. Añadimos el parmigiano rallado, un poco de sal y pimienta y mezclamos bien con un tenedor.
Vamos añadiendo el aceite de oliva poco a poco mezclando bien.
En una olla con abundante agua hirviendo con sal (Anna comenta que la pasta debe cocerse con un litro de agua por cada 100 grs. de pasta), cocemos los spaghetti con la patata el tiempo indicado por el fabricante de la pasta (yo lo de la patata no lo hice porque iba muy mal de tiempo y del acelere me despisté).
Cumplido este tiempo escurrimos la pasta en un escurridor y la ponemos inmediatamente en el bol con el pesto. Movemos bien para incorporar la salsa con la pasta.
Servimos inmediatamente.
Lo dicho lechones, animaos y luego contadme 😉
Que paséis una muy buena semana: Tito al moro!!!
Yo el día que descubrí esta salsa, comprendí la cantidad de sabores que nos faltaba por probar, recuerdo también que hacía poco tiempo que probé la rúcula en una ensalada, ¡alucinaba!.
Nos encantan!
Un saludo.
Te ha quedado estupenda Lau!! Ves? Has hecho genial en publicar el paso a paso. Así no hay ninguna clase de dudas. Parece que el pesto está tomando ventaja a las otras salsas, eh? 😉 Bikos!!
Un paso a paso muy detallado, así es mucho fácil que salga un Pesto perfecto.
Graciñas por este buen post.
Deliciosa y un paso a paso de 10.
Besitosss
El pestoteam lo hemos disfrutado compi, compartimos descubrimiento, aunque con la carbonara también lo flipé en casa querían probar y oler esta maravilla. Genial y sencillo Lau, muy tú
Una de las cosas que más me llamó la atención de esta receta en el curso fue la intensidad del aroma de la albahaca. Al leer tu post me parece volver a percibirlo. Genial post, Laura!!!
Pues ya no se que decir, Lau…Bueno, sí, que me ha entrado un hambre!!
Qué buen color tiene tu pesto, generoso en todo, como tiene que ser!!
Qué buen pesto. Yo aun no le he cogido el punto a esta salsa, pero supongo que todo es ponerse y tener una buena receta (y no inventarla sobre la marcha como suelo hacer jaja).
Besos
Bea de Bocados Divinos
Laura, creo que el pesto será mi próximo plato de pasta. Te ha quedado genial!!
Bicos 😉
Si te soy sincera yo , a priori, me hubiera decantado por el ragu en primer luegar, luego la carbonara y por último el pesto pero está claro, que estas cosas no se pueden decir sin probar. Me dejas con la duda.Tomo nota de este pesto y lo pongo en práctica muy pronto.
Buen fin de semana,
María José.
riquisimos,nunca los hice,siempre compro la salsa,asi para ti y para mi.jejeje
Enhorabuena Laura por la receta, el rico plato y el premio. Estupenda entrada para estrenar tu nueva cámara fotográfica.
Que se repita en muchas ocasiones más.
Bicos.
Espectaculares no lo siguiente me ha encantado el post y los espaguettis con ese fantastico pesto ,seguro estaban de vicio.
Que suerte haber asistido al curso le has sacado mucho partido.
Bicos mil wapa.
Hola Larga!!
Hacía mil que no entraba en tu página a leer (siempre entro a mirar algunas recetas que ya casi he hecho "mías"), pero ya sabes que he estado un pelín liada, ;))
Vaya pinta tiene el pesto, y no parece tan complicado como yo pensaba, así que me tendré que animar alguna vez. A mi es una salsa que me encanta, y eso que siempre la compro de bote. Además ya te contaré, pero la última vez que lo hice con lo que sobró hice un risoto al pesto que quedó de chuparse los dedos!! En breve te veo y te lo cuento
Un besazo
Mery