He estado un montón de tiempo sin escribir, pero eso no quiere decir, ni que no cocinase, ni que no estuviese pendiente de vosotros…. simplemente no encontraba tiempo para hacer fotos y ponerme a escribir.
Tengo un pequeño proyecto en mente, es una evolución del blog, pero va a tomar su tiempo y quiero hacerlo bien.
Hace dos fines de semana me fui a Picos de Europa, con la mochila y la casita a cuestas. Fue un finde duro fisicamente pero estupendo a nivel psicológico. Desconecté un montón. A la vuelta la semana pasada estuve de vacaciones, y aunque no hice gran cosa porque el tiempo tampoco acompañó me mantuve desconectada del mundo de internet.
El sabado me conecté por primera vez en un tiempo y me llevé una sorpresa increiblemente desagradable, la muerte de Sonia.
Esto me impulsó a escribir, y la receta de hoy la pongo en su honor, se la dedico a Sonia y a su familia. Los que estamos en estos mundos de los blogs de cocina seguiremos acudiendo a su página en busca de recursos y por lo tanto ella seguirá entre nosotros.
Sonia dice en su perfil que le gusta compartir un trozo de pan, con queso y vino con su familia. No podría estar más de acuerdo, eso es la felicidad……. y me comprometo a exprimirla al máximo.
Ingredientes:
– Un lomo de cerdo (en mi caso 1kilo 900 gramos…. eramos 7).
– 2 cebollas medianas.
– 2 dientes de ajo.
– 1 pimiento verde.
– 1 pimiento rojo.
– sal.
– pimienta negra.
– aceite de oliva.
– 400 ml. de nata.
Lo primero es salpimentar el lomo al gusto. Ponemos una sartén con el fondo de aceite y un diente de ajo a fuego fuerte (8 de 9 en mi vitro) y una olla donde vayamos a asar la carne con otro poco de aceite de oliva a fuego muy suave (4 de 9).
Cuando el aceite de la sartén esté bien caliente empezamos a dorar el lomo, el truco de hacerlo a fuego fuerte es que se selle por fuera y no se haga por dentro…así queda más jugoso. Yo tuve que cortar el lomo en dos piezas para simplificar la tarea, así que en cuanto doré una pieza la pasé a la olla grande e igual con la otra.
Cuando ya tenemos las dos piezas doradas le añadimos los dos dientes de ajo, las cebollas peladas y enteras y los dos pimientos. Le añadimos también parte del aceite, previamente colado, donde hemos pasado la carne. Tapamos la olla (es importante que cocineis el lomo tapado para que se vaya haciendo con su propio vapor). Si es necesario subimos un punto el fuego para que empiece a hervir, pero lo volvemos a bajar. Es importante hacerlo a fuego muy suave para que vaya soltando el jugo poco a poco (4 de 9).
Yo tuve el lomo a este fuego aproximadamente 2 horas, durante las cuales, de vez en cuando abría la tartera para darle la vuelta y que se fuese desjugando de los dos lados.
Pasadas estas dos horas saqué el lomo a una tabla y puse toda la salsa (cebollas y pimientos despepitados incluidos) en un recipiente para batidora. Se bate bien y se vuelve a poner en la olla.
Una vez tenemos la salsa en la olla se le añade la nata y se rectifica de sal.
Se vuelve a poner el lomo dandole unas vueltecitas para que se impregne en la salsa y se deja unos 20 minutos al mismo fuego.
Pasado este tiempo se saca el lomo, se corta en tiras finas y se vuelve a meter en la salsa cubriéndolo bien con ésta.
Se deja 15 minutos más y ya está listo para comer.
Esta receta es sencillisima de hacer, lo único que requiere es tiempo para hacerse poco a poco. Pero dificultad ninguna. Además es muy bueno para cuando tienes bastante gente a comer, admite un montón de acompañamientos (nosotros lo hicimos con patatas fritas pero se le puede poner arroz, puré de patatas, …) y os puedo asegurar que está realmente delicioso…. la salsa está de pecar.
Un besito gordo a tod@s y que paseis muy buena semana.
Hola niña: cómo le hubiera gustado a Sonia tu homenaje, te mando un beso que duro para todos y cómo lo deben estar pasando en su familia!!
Todo mi amor!
Hola! qué alegría leerte de nuevo.
espero que ahora no nos dejes tanto tiempo.
bs!
Lo de Sonia ha sido una fatalidad. Yo no la conocía, conocía su avatar de verlo en algunos de vuestros blogs. Pero la verdad es que nunca tuve el placer de hablar con ella o entrar en su blog. Debe haber sido algo terrible, pobrecilla y pobre familia. Les dimos nuestro pésame pero ya ves tú… Es un dolor terrible.
Bueno, la vida sigue y dedicaciones como la tuya es algo bonito y desinteresado, me gusta tu idea.
Pues Mezquita, esta receta me ha parecido caída del cielo. Me ha traído muy buenos recuerdos de mi primer trabajo porque te he de decir que allí la probé por primera vez. Y aunque nunca la habíamos hecho todavía recuerdo que la probé porque una compañera de trabajo la traía en las comidas que hacíamos en la cocina de la empresa hará ya casi 12 años, y recuerdo que me encantaba. Me dio la receta, pero lógicamente la perdí.
En algún post mío os preguntaba como se hacía, post muy viejos eso sí, y nada, sólo me quedaba buscar. Busqué entonces por google y ninguna me pareció la auténtica, es más, las que me lo parecían (que veo que eran más o menos como la tuya) no venía foto y no me fíaba. Ahora al ver la tuya (y llevar horno) me he quedado de piedra, estoy casi seguro que es ésta.
Mil gracias, sin duda la haremos y ya te diré.
Un saludo.
Su mil gracias por tu beso, la mimosona se lo guarda para ella 😉
Tiene que ser durísimo lo que están pasando, yo si me pongo en la piel de su familia se me ponen los pelos como escarpias… por eso me he dado un toque de atención a mi misma… con lo feliz que me hacen a mi esas pequeñas cosas…..
Un beso enorme para vosotros cuatro.
Eva no tengo pensando ausentarme por tanto tiempo 😉
Un besote enorme para ti.
Carlos yo antes de hacerla también la busqué por internet y no encontré nada que me convenciese… así que la receta fue un consenso entre mi madre, mi hermana y yo 😀
Si la pruebas ya me contarás, a mi me encantó.
Un besazo para el mercado calabajío.
Lau.
Que buena pinta Lauriña, tenía que estar riquísimo y yo que quiero empezar con dieta, tendré que ir imiginándomelo en vuestros blogs y conformarme con mirar.
Un detalle por tu parte dedicarle la receta a Sonia, es una forma de mantenerla viva en el recuerdo.
Bicos
Laura, ¡ Con el hambre que tengo yo a estas horas….!
En casa nos encanta esta receta.De lo que no has dicho nada es del pan que hay que tener junto al plato ¿ verdad ?Es imposible no mojar en la salsita.
Un besuco,
María José.
Qué buena receta! La voy a probar prontico.
Muchos besos.
Delicioso, Mezquita! Tomo nota. Un besito.
Calde tengo el mismo problema que tú… tengo que empezar con la dieta y no encuentro para nada el momento… es que se me ha estirado el estómago y ahora no hay manera….
Biquiños guapa.
María José, que razón tienes… y mira que tenía pensado poner lo del pan porque con esta receta es imprescindible….
Besotes.
Lolah ya me contarás si la pruebas.
Beso gordo!!
Angie muchas gracias y un beso.
Lau.
Me ha gustado mucho, tomo nota que estas recetas me viene genial, para dejarlasde un día para otro.
un besoe
Bienvenida Laura: se te echaba de menos.
No sabía nada de lo de Sonia. Conocía su blog y no me había enterado. Estas cosas son terribles y te hacen darte cuenta de lo maravillosa que es la vida y lo importante que es disfrutar cada pequeño detalle y cada momento.
Un beso y nos seguimos viendo por aquí.
Esperanza
HOLA WAPA MUY BUENA RECETA Y RICA , UN, SALUDO DE JOSÉ LUIS
Muy bonito tu recuerdo para Sonia
Besos. Ana