Igual os creéis que el chafariz es un nombre que me he sacado de la manga…. Supongo que os llevariais la misma sorpresa que yo el día que le dije a mi prima Mónica que le pusiese nombre a una de mis muñecas, pensando que diría algo como Marta, Alicia, Carlota, y la tía me responde toda resuelta a sus 4 años: «Amanda Fritz»……..
Coñe, yo sin lograr decidirme por ningún nombre y va la enana y le pone nombre y apellido… en fin…
Pero no… el Chafariz no ha salido de mi, sino que es un restaurante que está en el centro de Caminha, en el norte  de Portugal. Es un sitio muy agradable, en plena plaza del pueblo, donde se come bien y barato.
Entre todos los platos que podréis degustar en él destacan para mi dos, un churrasco hecho a «su manera» con salsita y el bacalao al chafariz, que yo reproduje el otro día en mi casa porque es una preparación que me fascina.
Es un plato super sencillo que se basa en una cama de patatas panadera, otra de cebolla y pimiento pochados, bacalao en trozos y mayonesa por encima. Se gratina en el horno y… voilà!! Está sensacional!!
Ya os lo dejo como un plato perfecto para las fiestas que se avecinan, es una manera de preparar el bacalao para que te cunda un montón, sea distinta y además os aseguro que está buenísima.
Yo, que como diría mi abuela «naciche para millonaria e cagouche o demo no camiño» (naciste para millonaria y te cagó el demonio por el camino) no soy nada amiga de la mayonesa de bote, y sí de la casera, que me la puedo comer sola con pan, así que la preparé, pero podéis simplificar el plato (y el riesgo) comprando un bote de la mayonesa que más os guste, vale igual.
A los que vayáis a hacer algún viaje y os cuadre pasar por el norte de Portugal os dejo el enlace a la crítica en Trip Advisor del Chafariz, para que os paséis.
Por cierto, mi madre para simplificar el plato le hace una modificación, sustituye las patatas panaderas fritas por un puré de patata. Sigue estando muy bueno y haces el plato un poco más ligero y sencillo. A vuestro gusto!!!

Ingredientes: (3 personas):

  • 500 grs. de migas de bacalao desaladas.
  • 2 cebollas dulces.
  • 1 pimiento rojo grande.
  • 3 patatas para freír.
  • un bote de salsa mayonesa, o la podéis hacer casera, que fue mi caso. La receta aquí.
Lo primero será preparar las migas de bacalao que en mi caso las compré ya desaladas. Podéis hacerlo con lomos en salazón y ponerlos a remojo 48 horas antes de hacer la receta, cambiándoles unas 3 o 4 veces el agua.
Yo las migas las hice al vapor 15 minutos, preferí prepararlas así porque consideré que perderían menos sabor, que se lavarían menos. Si preferís hervirlas simplemente tenéis que escaldarlas unos 3 minutos en agua hirviendo y reservarlas.
Cubrimos el fondo de una sartén de aceite de oliva y calentamos a fuego medio (5 de 9). Pelamos las cebollas y las cortamos en aros. Cuando el aceite haya cogido temperatura echamos la cebolla y removemos de vez en cuando.
Lavamos bien el pimiento y lo cortamos en rodajas. Cuando la cebolla empiece a ponerse ligeramente transparente añadimos el pimiento. Dejamos hacer a fuego medio/bajo mientras movemos de vez en cuando con una cuchara de madera.
Mientras pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en rodajas finas para preparar tipo panadera.
Las freímos en una sartén en abundante aceite o en mi caso en una freidora. Las sacamos cuando estén doradas a un papel absorbente.
Cuando la cebolla esté pochadita y el pimiento blando apagamos el fuego y reservamos.
Precalentamos el horno a 200º con calor solo por la parte de arriba.
En una fuente de pirex ponemos todas las patatas en el fondo y cubrimos con la cebolla y el pimiento.
Las migas de bacalao por encima.
Y extendemos con una capa de mayonesa.
Metemos al horno sólo hasta que la mayonesa se dore.
Sacamos y servimos caliente.
Una de las muchas cosas buenas que le veo yo a este plato, además de fácil y resultón, es que se cocina todo junto, acompañamiento incluído…
Nada más os cuento, si os gusta el bacalao de verdad os recomiendo que probéis a prepararlo así, merece la pena y es muy fácil.
Por lo demás sed buenos, y ya sabéis «Hay que andar que también anda el Alsa….»
Tito al moro!!!

Pin It on Pinterest

Share This