Hace unas semanitas hablando con una compañera del curro me comentó que hacía una tarta de calabaza muy rica. Cuando le pregunté por la receta me dijo que no se acordaba bien pero que la buscaba porque era de Arguiñano. Así que como no tenía ganas de aguantarme por la receta porque quería hacer la tarta ese mismo fin de semana la busqué por internet y encontré esta. Creo que era de la que ella me hablaba.
Resultó ser una tarta muy suave y muy rica. Además de preparación sencillisima, el único rollo es que hay que pelar la calabaza y cocerla, es la máxima dificultad.
Ingredientes:
– 1 kg. de calabaza.
– 1 bote de leche condensada de 370 grs.
– la medida del bote de leche condensada de harina.
– 1/2 medida del bote de leche condensada de aceite.
– 1/4 de la medida de azúcar.
– 2 huevos.
– 6 porciones de quesitos.
– 1 sobre de levadura royal.
– ralladura de un limón.
– sal.
– canela al gusto.
Preparación:
Se cuece la calabaza pelada con un pelín de sal. En un bol se baten todos los ingredientes y se le añade la calabaza cocida. Se unta un molde redondo con mantequilla y se espolvorea de harina. Se mete al horno precalentado a 180º durante media hora o hasta que al pincharlo con un palillo salga limpio.
Yo la hice en un molde desmontable redondito y no tuve ningún problema al desmoldarla.
Contrariamente a lo que yo pensaba, el limón le queda genial!!!!
Se ve muy rica esta tarta, dan ganas de meterle la cuchara a la pantalla para probarla! lástima que no se pueda…
ks!
Que facha más rica Laura. Tiene que estar riquísima. Me voy a apuntar la receta, porque no conocía esta tarta.
Un beso, Batxi.
Eva la verdad es que estaba rica, muy suavecita, y el toque a limón le quedaba muy bien. Si se pudiera meter la cuchara por la pantalla yo estaría mala del estómago seguido con todos vuestros blogs 😉
Bicos!!
Batxi muchas gracias. Si te animas y la haces cuentame que tal.
Biquiño!!
Laura.
Me ha encantado esta receta, por la presemtación, por lo fácil y por lo original.
También te copiaré el aperitivo de uviyas.
Aprovecho para desearte una Feliz Navidad. Un beso
mmm tiene una pinta estupenda, la voy a probar!!!. Una cosa, no hace falta pelar la calabaza para cocerla, puedes invertir el orden: la cueces primero y después la pelas y tardas dos segundos. Es un truco que me aprendí para las alcachofas y mi vida se ha simplifcado bastante : )
Salu2 y gracias
Me regalaron una enorme calabaza hace unos días, y buscaba en la web una receta de calabaza dulce y sencilla … al ver esta, me decidí en el momento y la hice… Anoche la probamos en caliente, y hoy en frío: esta muy rica, y no "empalaga" de calabaza ¡¡¡ La recomendaré !!!
Isabel me alegro mucho de que os gustase 🙂
Gracias por el comentario!!!
Un saludo.
Laura.
HOY HICE LA RECETA Y ESTA BUENISIMA, SOLO QUE DE PREFERENCIA LAS MEDIDAS QUE SEAN UN POCO MAS EXACTAS YA QUE UN SOBRE DE ROYAL SE PRESTA PARA VARIAS INTERPRETACIONES. HA Y LA HICE CON GUICOY SAZÓN SOY GUATEMALTECA. ATTE. SOF!
Hola Sofi me alegro de que os gustase la receta. Tomo nota de lo de las cantidades, tienes toda la razón del mundo, como aquí en España casi siempre usamos levadura química tipo royal doy por hecho la medida. A partir de ahora corregiré las recetas. Mil gracias por la puntualización.
Un saludo y un beso grande para Guatemala, y felices fiestas!!!
Laura.
hola se ve muy buena la receta la hare esta mañana,espero me salga bien jeje una pregunta…hay que triturar la calabaza antes de mezclar con el resto de los ingredientes? gracias.
Perdona Rodrigo que llego un poco tarde, espero que te ayude.
Sí, la calabaza hay que triturarla.
Un saludo y gracias por tu comentario!!!