«Recuerda que, no conseguir lo que quieres, es a veces un maravilloso golpe de suerte.»
Tenzin Gyatso, acutal Dalai Lama (nacido en 1935).
El otro día me pasó un cosa curiosa, a mi madre le entró antojo de mojo picón, y me pidió que le buscase una receta por internet. Yo que soy muy obediente (cof cof) me puse a buscar y adivinad de quien era uno de los primeros resultados…. Sí!!!! de uno de mis bloggers favoritos: Carlos y Lola, del Mercado Calabajío.
Por supuesto ya ni me molesté en buscar más, me puse directamente con esa receta. Y tuvo mucho éxito, aunque he de deciros que lo sé por opiniones de los catadores, que a mi el mojo no me chista mucho.
Esta salsa, típica de las Islas Canarias, se elabora con pimienta, que es un pimiento típico de esa zona. Por supuesto os diré que yo no tenía este tipo de pimiento, así que por recomendación de Carlos y Lola y siguiendo sur receta, lo sustituí por ñoras y cayena.
Os dejo con la receta, si queréis ver la original de Carlos y Lola pinchad aquí.
- Un pimiento tipo pimienta (sino tenéis que sea pimiento choricero o ñora, mis ñoras eran pequeñitas así que puse 3).
- Un cuarto de vaso de vinagre.
- Un dedo de profundidad del vaso de aceite de oliva suave.
- Un diente de ajo.
- 2-3 rodajas de pan (las mías como eran de baguette pequeñitas puse 6)
- una cayena (yo puse dos, pero mejor poned solo una, que la mía hubo quien se quejó de que se pasaba de alegre).
- sal.
Lo primero será poner a hidratar las ñoras durante una hora en agua caliente, cortadas en trozos.
Pasado este tiempo freímos el pan en aceite de oliva suave, lo pasamos a un vaso de batidora y añadimos las ñoras limpias de pepitas y pedúnculos.
El diente de ajo pelado (yo le saqué el germen del centro porque dicen que así es más suave y no repite). Añadimos la sal, el aceite, el vinagre y la cayena y batimos bien.
Si vemos que se queda muy espeso podemos añadir un pelín de agua o un poquito más de aceite de oliva suave.
Y como me imaginaba, esta receta de los chicos del Mercado Calabajío, fue un auténtico éxito. Me imagino que todos los que pasais por aquí conocéis ya su blog, pero sino no sé a qué estáis esperando….En cualquier caso he de deciros que cada vez que publican una receta nueva a mi me aumenta la lista de «recetas pendientes», a ver si a vosotros os pasa lo mismo 😉
Poco más lechones, intentad ser buenos y……. Tito al moro!!!
Que rico este mojo picón….Mi tío cada vez que viene de las palmas me lo hace bastante,el trabaja en un hotel de chef y se ha llevado muchos premios al mejor mojo picón de la zona..Apunto este tuyo!!!
Un Besote
Pues a mí sí me gusta lo malo es que no sé parar, empiezo con un trocito de pan y es mi perdidición….
Un abrazo grande,
María José.
Además os habéis llevado una de las versiones más auténticas del mojo picón o rojo, me alegro disfrutárias, por posts como estos merece la pena compartir y difundir lo que sabemos de cocina, que aunque poco, está hecho con mucho cariño.
Un besazo Laura!!!
En teoría al mojo auténtico no se le echa pan…. salvo si queda muy clarito, que se le pone para espesarlo 😉
Hace un par de años mi chico me trajo de casa un ramillete de pimientas "de la puta su madre", típicas de Canarias, que le dan ese punto picante al mojo…. La primera vez que hice le eché 6 (son MUY pequeñas) y el mojo fue directo al fregadero…. PICABA QUE RABIABA. Desde entonces le pongo 2-3 y vale. Lo utilizamos para muchas cosas, la verdad es que combina bien con carnes y con pescados….
Abrazos.
Nunca he probado el mojo picón… pero me llama mucho la atención, tiene muy buen aspecto.
Besos
Lo probé en Tenerife con las papas arrugadas. Pero nunca lo he preparado. Tendré que animarme con esta receta.
Bicos.
Como me gusta!!!!!
Me encanta con las papas arrugás , con carne..
Vamos, que viendo la pinta que tiene, no creo que tarde mucho en hacerlo.
besitos
Yo me aficioné en Fuerteventura a el mojo, era mi cena con una papas, aisss qué rico.
Ahora mismo te cogía un poco del tuyo para probarlo.
Un besito
Ola Laura, ando con un pouco de retraso. Magnífico mollo, quédome con él. Bicos
Bien! Al final veo un mojo rojo que tiene la misma pinta que el que hacemos los canarios, palmeros para más señas! Y yo que barro para casita te digo que es el mejor.
Los ingredientes no son exactamente los mismos, porque nosotros no le ponemos pan.
Pero seguro que se acerca mucho al original!!!!!!!!!!