Si no cambias de dirección acabarás en el lugar exacto al que te diriges.
Antiguo Proverbio Chino.
La frasecita de hoy parece poco profunda…. y nada más lejos de la realidad. La de veces que nos hemos quejado por «este trabajo que no me gusta» o «este estilo de vida que no me convence»… pero luego no hacemos absolutamente nada para cambiar eso que no nos gusta. No me voy a enrollar con este tema. Profundizadlo un poco…. merece la pena!!!!
Me imagino que después de los excesos de semana santa y con la que el fresqui que hace os va a venir estupenda la receta de hoy…. que es ligera pero sabrosa y reconfortante.
Puede que durante unos días baje el ritmo de publicaciones, pero es que estoy a tope. Poco a poco me iré recuperando.
Si queréis ver mis otras recetas de cremitas de verdura pinchad en los nombres:
Vamos ahora con la receta!!
- una bolsa de espinacas frescas
- 4 zanahorias grandes o 6 medianas (de las que vienen con todo el tallo mejor 6)
- un puerro
- un diente de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva suave.
- sal.
- agua.
Lo primero será pelar las zanahorias y cortarlas en trozos no demasiado pequeños. Lavamos el puerro y le quitamos casi toda la parte verde. Troceamos.
Ponemos en una olla mediana unos 3 litros de agua y salamos. Ponemos las verduras y llevamos a ebullición.
Dejamos hervir las verduras unos 15 minutos. Mientras abrimos la bolsa de las espinacas y las lavamos.
Pasados los 15 minutos las añadimos a la olla poco a poco sumergiéndolas bien con el resto de las verduras.
Dejamos cocer otros 15 minutos o hasta que toda la verdura esté tierna.
En una sartén ponemos las dos cucharadas de aceite de oliva suave a fuego medio (6 de 9 en la vitro). Pelamos el diente de ajo y lo doramos suavemente en el aceite.
Cuando esté dorado añadimos a la olla de las verduras. Podéis dejar el ajo o quitarlo, a vuestro gusto, nosotros lo dejamos.
Dejamos cocer unos 5 minutos más a fuego bajo (3 de 9) y pasado este tiempo pasamos la batidora.
Si queréis variar la consistencia de la crema, antes de pasarle la batidora quitadle bastante líquido. Batid primero e id añadiendo más líquido conforme lo vayáis necesitando hasta que la crema quede con la consistencia que más os guste.
Ya sabéis que a las cremas les quedan genial unos picatostes, unos taquitos de jamón, un poquito de huevo cocido….. En casa, por aquello de las dietas perpetuas, no solemos ponerle nada más, pero a vuestro gusto!!!.
Y poco más os cuento hoy lechones. Que espero que os haya gustado y que paséis una semana estupenda.
Sed buenos 😉
Tito al moro!!!
Después de dejarnos el veranillo adelantado que pudimos disfrutar, todavía apetecen estos platos de cuchara con el tiempo que hace estos días.
Bicos
Buenísima, las cremas son un pilar en el primer servicio de comida en medio mundo, y a nosotros nos encantan. Hemos probado algunas parecidas, y seguro que está buenísima. Un saludo.
una crema de 10, yo que ahora las hago todos los días y tengo que ir cambiando de sabores esta me viene genial
Esta cremita me viene al pelo para las cenas Lau. Últimamente no me salgo de la de calabaza, y no nos viene mal a las #dietawoman coger algo de hierro con las espinacas.
Bikosssss mil!!
Me encantan las cremas y esta te ha quedado estupenda.
Además es la única forma de que mis petardos coman verdura…
besitos
Aisssss las dietas perpetuas!!!! yo a esta cremita le ponía unos trocitos de biscotes ( pan tostado) y me la comía tan ricamente, sin remordimientos.
Un besito
Tiene que estar riquísima te ha quedado con una textura ideal. Un abrazo, Clara.