Pues sí queridos amigos, me consta que muchos de vosotros estaréis preparando recetas con aguacate…. Y digo que me consta, no sólo porque están en plena época, sino porque ultimamente uno de los términos más buscados en google por los que la gente llega a mi blog es el de «Aguacates rellenos», con el que acabáis en mi receta de Aguacates rellenos (nunca mejor dicho). Deciros que yo estos días también tengo la suerte de tener aguacates caseros, así que me toca experimentar con ellos, y este fin de semana decidí preparar un aperitivo alternativo al guacamole (podéis ver mi receta de guacamole pinchando aquí) y que resultó todo un éxito. Lo serví sobre tostaditas de pan, y el único pero que le puedo poner es quizás no haberles puesto por encima una anchoa, o algún otro elemento salado que contrastase con la crema, creo que le habría quedado estupendo, pero en casa, entre que había muchísima comida, y gente mala del estómago, lo dejé tal cual. De verdad os digo que nos pusimos ciegos…. de esas veces en las que de la improvisación te sale una receta a repetir en cuanto puedas.
Comentaros también que para esta receta utilicé una tarrina de queso crema con nueces que compré en el supermercado Día y que estaba en la nevera esperando para consumir…. Me sorprendió porque creí que sería una crema de queso con nueces picadas, pero no, las nueces estaban pulverizadas y mezcladas con el queso. En un principio el tema me decepcionó pero cuando probé la crema me encantó…. tiene un sabor suave a nuez delicioso. Creo que si hubiese tenido nueces en casa le habría añadido unas pocas troceaditas menudas, para contrastar.
Por cierto que, antes de meternos con el ajo de la receta, me gustaría destacar algunas propiedades, tanto nutritivas como de conservación sobre el aguacate, que he sacado de la página de Eroski y que me han parecido tremendamente interesantes:

CÓMO ELEGIRLO Y CONSERVARLO

Se ha de comprobar que la piel no presente ningún tipo de defecto como manchas, puntos negros o signos de excesiva maduración.
El aguacate está maduro si al sacudirlo se nota que el hueso se mueve o cede a la leve presión con el dedo. Si no está del todo maduro, se debe dejar a temperatura ambiente durante el tiempo necesario, 1-3 días. Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico junto con una manzana o un plátano.
Si por el contrario el aguacate está en su punto de sazón, para detener la maduración se ha de guardar en la parte menos fría de la nevera (no a menos de 6ºC ).
El aguacate se puede congelar. Para ello, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.
Para su degustación, se ha de abrir justo antes de su consumo, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez. Esto se puede evitar rociándola inmediatamente con zumo de limón. Por otro lado, si al consumirlo sólo empleamos una mitad, la que sobra se puede conservar en óptimas condiciones para el día siguiente dejándole el hueso, rociada con zumo de limón en la nevera y protegida con papel film o en un recipiente de cierre hermético. 

PROPIEDADES NUTRITIVAS

Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso.
Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas.
En cuanto a la grasa, ésta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva.
Es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Destaca su contenido de vitamina E (antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad) y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o piridoxina, que colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso. 

Vamos pues con la receta.
Ingredientes:
– 4 aguacates.
– una tarrina de queso crema con nueces (150 grs.) también podéis hacerlo casero, picando las nueces hasta molerlas finas y mezclando con el queso.
– el zumo de medio limón.
– sal.
– media cebolla (mediana).
– una manzana golden.
Lo primero será pelar y trocear en un bol los aguacates. Añadimos el zumo de limón.

Con un tenedor pisamos bien para hacer un puré.

Añadimos la crema de queso e integramos.

Pelamos y picamos la cebolla en trocitos muy pequeños. Añadimos a la crema.

Pelamos y picamos la manzana en trozos también muy pequeños, la juntamos con la crema.

Salamos al gusto y ya tenemos la conservamos en la nevera hasta el momento de utilizarla.

Yo la serví sobre tostaditas cuadradas de pan, pero eso ya es a vuestro gusto. Como os comenté creo que le quedaría estupenda una anchoa por encima, para dar un contraste salado, o cualquier otra cosa que se os ocurra.
Y con esto os deseo una semana estupenda. Sed buenos y aprovechad al máximo lechones.
Tito al moro!!!

Pin It on Pinterest

Share This