Cuando mi amiga Marta, de Travi en la cocina, publicó hace unas semanas este pan de limón en su blog, me cogí la receta y me la puse en la lista de «de-este-finde-no-pasa».
Ya hace tiempo que mi tía había preparado un bizcocho parecido y a mi me había encantado, pero perdió la receta, y cuando ví la de Marta supe que, si no era la misma desde luegoel efecto en mi sí.
No solo no me equiovoqué, sino que el pan de limón superó con creces mis expectativas. Sale un bizcocho con un sabor intensísimo a limón, con el punto de azúcar (la glasa le queda perfecta) justo y el toque de las semillas de amapola. Yo lo he pasado a mis favoritos desde ese día, y según os lo estoy contando he empezado a salivar recordándolo.
La receta se la he fusilado a Martiña tal cual, sin cambiar ni una coma ni una tilde. Ella a su vez la sacó de la famosa pastelería Hummingbird de Londres, que yo nunca he visitado basicamente porque nunca he estado en la capital británica pero que también me he apuntado a la lista de «sitios-que-hay-que-ver».
Así que lo dicho, si os gusta el limón, este es vuestro bizcocho, sin ningún atisbo de duda os lo digo, y si no sois super fans pero no os molesta también os lo recomiendo!!
Os dejo con la receta, que además es muy sencilla. Si queréis ver la de Marta pinchad aquí.
Ingredientes para el pan de limón:
- 320 gr de azúcar
- 350 gr harina
- 250 ml leche entera
- 200 gr de mantequilla
- 3 huevos tamaño L
- Ralladura de 2 limones
- 15 gr de semillas de amapola
- 1 y 1/2 cucharaditas de café de levadura en polvo
- 1 cucharadita de café de sal
- 1/2 cucharadita de café de extracto de vainilla
Ingredientes para el almíbar de limón.
- El zumo y la piel de un limón
- 50 gr azúcar
- 100 ml de agua
Lo primero será encender el horno a 170º para precalentarlo.
Le añadimos a la mezcla de huevos un tercio de la mezcla de harina y batimos a velocidad media hasta que esté bien integrado. A esta mezcla le añadimos un tercio de la leche con vainilla y volvemos a batir bien. Repetimos esta operación dos veces más hasta que hayamos integrado bien los ingredientes de los 3 recipientes.
La añadimos al bol de la mezcla e integramos con una varilla manual o con la batidora a velocidad baja.
Engrasamos un molde de plum cake con mantequilla y forramos con papel vegetal, ponemos la mezcla en el molde y lo llevamos al horno a 170º sobre una hora y cuarto hasta que al pincharlo con un palillo éste salga seco.
Un ratito antes de que vaya a salir el bizcocho del horno preparamos el almíbar. Para ello ponemos en un cazo todos los ingredientes y lo llevamos a ebullición a fuego lento. En el momento que hierva subimos el fuego y lo mantenemos (yo removiendo en todo momento con la varilla de silicona) unos 2 o 3 minutos hasta que comprobemos que espesa ligeramente. Lo retiramos del fuego y lo dejamos entibiar, pero no enfriar del todo.
Para bañar el bizcocho este debe de estar todavía tibio, es decir, no debéis de dejarlo enfriar del todo. Lo sacáis del horno, lo dejáis enfriar un rato y cuando ya esté lo suficientemente templado lo pasamos a un rejilla.
¡¡Ya está listo para consumir!!
Lo dicho lechones, si os gusta mínimamente el limón este es un bizcocho que no os podéis perder. Es perfecto para desayunar, merendar o picar en cualquier momento del día, y tremendamente vicioso!!!!
Gracias a Marta, por publicar esta receta.
Y a vosotros que tengáis un buen fin de semana. Tito al moro!!!
Ideal, lo haremos!
Mis hijos dicen que las semillas de amapola son cagalitas de mosca…ja,ja. Me gustan muho, yo también las suelo poner en los cakes. Tu receta no la he probado pero con solo leer los ingredientes y ver tus fotos sé que me encantaría.
Buen fin de semana,
María José.
me parece delicioso, no conocia tu blog, pero ya te sigo
Me encanta este cake de limón y amapolas. Yo también tengo uno en mi blog que, aunque no es la misma receta, queda prácticamente igual que el tuyo, y está buenísimoooo!!
Un saludo 😉
Jolin que bueno, solo hay que verle el colorcito para intuir lo riquisimo que debe de estar, besiños mil¡
Qué pan más ricoooooooooo!
Laura me he quedado sin las semillas de amapola de tanto usarlas en los panes, de lo contrario ya caería esta tarde.
Bicos, buen finde.
Soy una enamorada de este pan!pero con semillas no lo he hecho nunca, la verdad es que nunca las he visto en tiendas, pero las tengo que buscar mejor y probar tu receta!Me quedo por aquí 🙂
Un besito!
Blue Velvet Cook Book
Menos mal que María no nos cocina muchos postres en casa, ya sólo faltaría…..Este tipo de postre me gusta mucho para acompañar un rico café con leche a media tarde después de haber degustado previamente un par de trozos,jajajajaja 😉 pero esto no puede ser. Menos mal que tú estás en forma y te cuidas con el ejercicio físico, María y yo necesitamos un cambio en este sentido así que no,no,no, hasta que nos pongamos serios NO.
Me gusta la fotografía principal.
Un abrazo Laura.
Espectaculaaar no lo siguiente ,no quiero ni imaginarme lo ricooo que estara porque tengo que dejar de ser tan lamboreteira y empezar a dejar de pecar que he engordado un monton de kg el año pasado y no puede ser se me antoja todo lo que haceis.
Me encanta como lo has presentado.
Bicos mil y feliz semana wapa.
Mmmm, esto hay que probarlo, tiene una pintaza… Un beso
Qué rico!! creo que en mi casa también va a caer esta tarde!
Un saludo
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!!
Un bico grande!!!
Lau.
¿Pero cómo se me pudo colar dejarte un comentario aquí, por Dios? Me alegro un montón que te haya gustado Lau, y es que te ha quedado perfecto.
Y por cierto, lo de que no hayas estado aún en London lo arreglamos rápido. Dejo al partener de Rodríguez y hacemos escapada gastro por la capital del Reino Unido en menos que canta un gallo!! 😉
Bikos!!
hola, tiene que estar riquísimo, las fotos son preciosas…
besos
Qué rico con un buen cafelito. Te ha quedado estupendo. Un abrazo y feliz Semana Santa, Clara
que bueno, y con semillas de amapola, me encanta, que ganas tengo de hacerlo… y que me quede como a tí. un beso guapa.
http://hechoenlapropiete.blogspot.com.es/
HOLA HE VISITADO TU BLOG Y ME HA ENCANTADO , SOBRE TODO LOS BIZCOCHOS ,FELICIDADES………