Hará un mes, más o menos, paseando por el carrefour, por la zona de las harinas me tropecé con unos paquetes de harina de espelta, y me sonó haber visto esa harina en alguno de vuestros blogs. Así que ante la curiosidad el gato (o sea yo) murió…. y se compró un paquete.
El otro día me acordé de ella y me lancé a la búsqueda de una receta de pan por la red, y encontré esta en Directo al paladar. Teniendo en cuenta quienes son los autores del blog en cuestión no lo dudé ni un segundo, me puse manos a la obra……
Menuda mentira…. en realidad puse a trabajar a la panificadora… que para eso la tengo… mientras dure el calor prefiero amasar y hornear también en ella.

Aproveché también para informarme acerca de las propiedades de esta harina y encontré una página web en la que venía un estupendo artículo sobre ella. Yo os dejo las propiedades de la harina en sí, si quereis leer el artículo entero pinchad aquí.

«Respecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos. Además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva. La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estreñimiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra. También es muy rica en ácido silícico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y órganos.»La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con el artículo…. la harina de espelta le da un sabor mucho más intenso al pan. Deciros también que a la receta original le añadí una mezcla de cereales variados…. es que cuando me pongo a abrir el estante con los ingredientes para el pan soy un peligro…..

Al tema:

Ingredientes:

– 450 grs. de harina de espelta.
– 125 grs. de harina de fuerza.
– 400 cc. de agua tibia.
– una cucharadita de sal.
– 1 sobre de levadura de panadería (usé la de la marca maizena).
– 1 cucharada de semillas de lino.
– 1 cucharada de semillas de sésamo.
– 1 cucharada de pipas de girasol crudas.
– 1 cucharada de semillas de amapola.


Se ponen todos los ingredientes líquidos en la cubeta seguidos de los secos. Se pone el programa de amasado y levado. Cuando termine se conecta el programa de horneado durante 50 minutos.
Al terminar el horneado se saca el pan de la cubeta y se deja enfriar sobre una rejilla.


El pan estaba muy bueno, y desde aquí quiero dar las gracias a los autores de Directo al Paladar por la receta.
Como observación comentaros que la harina de espelta la venden en herboristerías y en el Carrefour (que fue donde la compré yo).
¡Probadlo!

Tito al moro.

Pin It on Pinterest

Share This