«Nunca subestimes la importancia de estar alegre»
Randy Pausch (1960 – 2008), profesor de ingeniería informática en la universidad de Carnegie Mellon (USA).
Ya en su día, en Junio del 2009, os hablé del hombre al que pertenece la frase que os dejo hoy. Era en la receta de unos deliciosos panecillos integrales que había preparado, y además de contaros unos detalles sobre Randy Pausch, os dejé un famosísimo vídeo en el que este ingeniero americano nos hace reflexionar y, en muchos casos, reordenar nuestra escala de valores.
No me voy a extender mucho más porque poco hay que añadir a su increíble discurso de vida. Si queréis echarle un ojo id a mi receta de panecillos pinchando aquí, el vídeo está al final de la receta. La frase que os he puesto hoy no será la última suya que ponga.
Por cierto, y relacionado con la frase de hoy, os he puesto estas sonrisas, para alegraros el día (¿queréis que juguemos a adivinar cual es la galleta que tuneó mi cuñado?….. es fácil!!!).
Hace más o menos un par de meses me llegó por correo, de una buena amiga, y maravillosa persona, este original cortador de galletas. No os hacéis una idea de la ilusión que me hizo. Lo guardé como oro en paño hasta encontrar la mejor ocasión para estrenarlo, y esa ocasión la encontré este fin de semana largo.
Aunque yo en su día ya había preparado unas galletas de mantequilla, para esta ocasión decidí probar con la propia receta de esa amiga mía.
No la mantendré en el anonimato, la conocéis todos porque tiene un blog, Pasen y Degusten, que es increíble, no solo por lo deliciosas que son sus recetas, sino por su sencillez y practicidad a la hora de explicarlas. Os digo que cualquiera de sus recetas es sinónimo de éxito seguro. Si queréis ver su receta de pastas de mantequilla, que es la que yo he preparado hoy, pinchad aquí.
Morena, la receta de hoy te la dedico a ti y a esa maravillosa familia que tienes 😉 Gracias!!!!
- 1 yema de huevo.
- 150 grs. de mantequilla.
- 70 grs. de azúcar.
- 300 grs. de harina floja de repostería.
- una pizca de sal.
- crema de chocolate para rellenar (Nutella en mi caso).
En un cuenco (o en la encimera, yo prefiero un bol amplio para no manchar toda la encimera) ponemos la harina haciendo un volcán.
En el medio ponemos la yema, el azúcar, la sal y la mantequilla (que debe de estar a temperatura ambiente, sacadla un par de horas antes de la nevera) cortada en cuadraditos.
Amasamos bien con las manos hasta obtener una masa compacta que no se nos pegue a las manos (ojo que pasaréis por un momento de pánico en el que la masa parece la arena húmeda de la playa…. es normal, seguid amasando!!!).
Ahora es el momento de envolverla en film transparente y dejarla reposar en la nevera una media hora. Para eso yo le doy a la masa forma de rectángulo. Así luego me es más fácil dividirla.
Pasado este tiempo encendemos el horno a 180º.
Sacamos la masa de la nevera y la cortamos por la mitad. La mitad que no vamos a amasar inmediatamente la volvemos a meter en el frigo.
La otra la ponemos entre dos papeles de horno y la amasamos con el rodillo (al principio nos costará porque viene dura de la nevera, paciencia y al toro) hasta obtener el grosor deseado.
Si no las vais a rellenar de nada, las vais a poner tal cual, podéis hacerlas gruesas (de un cm más o menos), tipo pasta, como hace María José, que os quedarán deliciosas. Si queréis rellenarlas tenéis que hacerlas más finas. Yo las dejé más o menos de 3 o 4 mm. Más finas con este cortador se os pueden romper.
Las vamos pasando a una bandeja de horno con papel vegetal y las horneamos a 180º entre 8 y 15 minutos dependiendo del grosor que les hayamos dado, yo con 9 minutos tuve suficiente. Las galletas estarán listas cuando se les hayan dorado los bordes (no tienen que dorarse por el centro).
Las sacamos del horno y las dejamos enfriar.
Con la otra mitad de la masa hacemos la parte de abajo de las galletas con un cortador redondo de borde rizado, más o menos del mismo tamaño que el cortador de sonrisa, y procedemos a hornear de la misma manera que las sonrisas.
Cuando las galletas estén frías, espolvoreamos las tapas de arriba con azúcar glas.
A las tapas de abajo le ponemos una cucharadita a cada una de nuestra crema de chocolate favorita (en mi caso Nutella) y la tapamos con la sonrisa espolvoreada, con cuidado de que no se nos rompa.
Y ya están listas para comer.
Ya véis que estas galletas no tienen complicación ninguna, la receta es super sencilla, con ingredientes que siempre tenemos en casa y muy muy fácil de hacer. Además el sabor de las galletas no es comparable a ningun galleta comprada. Si no habéis probado nunca a hacerlas os lo recomiendo encarecidamente, veréis como se convierte en una receta habitual en vuestras casas.
Nada más, lo dicho, como dice Randy Pausch, nunca subestiméis la importancia de estar alegres, así que una sonrisa, y al toro!!!
Tito al moro!!
Te han salido preciosas!, a ver si algún día nos animamos a hacer galletas, algunos nos han dicho que si somos realmente cocinillas cuando tengamos niños nos entrará la fiebre por las mismas… ¿será esto verdad?… 🙂
Un saludo.
Te han quedado preciosas y están para hincarlas el diente.Jejeje
Un beso!
http://www.cocinandoentrefogones.blogspot.com.es
Para mí son toda una tentación. Son tan ricas y tan lindas…..
Te han quedao de cine.A partir de ahora tu público te las pedirá de vez en cuando, te lo digo yo.
Un abrazo muy grande y por supuesto, con una sonrisa enorme.
María José.
A estas horas… me comería 20 jajaja te han quedado preciosas y encima si están rellenas de Nutella deben saber a gloria!
Por cierto, qué graciosa la galleta con nariz jajaja
Besos
Te han quedado geniales.
Esa sonrisa es contagiosa.
Besos.
Monisimas!!!!!!!!!!!!
Besos
Que simpáticas con ese cortador!!!Y rellenas de Nutella…uhmmm….
Bicos.
Unas sonrisas realmente apetecibles…
Además de deliciosas, simpáticas no se puede pedir más.
Besitosssss
Deben de estar moi apetitosas, e eso solo en foto. Laura, grazas por ese montón de sonrisos. Bicos
Una delicia de galletitas y además preciosas. Un abrazo, Clara.
que monada de galletas, me encantan.
saludos
que bonitas!!! quiero un cortador de esos!!! mis niños se volverían locos, jejeje. Si sabes donde comprarlo te agradezco la información. Un biquiño
Buenos días María. Mi amiga, la que me regaló el cortador, me comenta que lo compró en el Corte Inglés. Ella es de Santander, pero imagino que lo habrá en todos.
Un biquiño y gracias por el comentario!!
Lau.
Uffff, qué buena pinta tienen!! Tendré que probar, qué rico!! Gracias!!! =)