Esta receta os gustará a aquellos que, como yo, no os emocione el dulce de membrillo. Esta es una opción estupenda para tomar con queso, solo, con tostadas, etc.
Lo preparan mis tias con esta receta desde hace mucho tiempo. De hecho recuerdo una época en el colegio (hombre soy joven pero ya llovió) en la que llevaba bocadillos hechos con queso tipo tetilla y dulce de manzana…. Llegué a aborrecerlos y pensé que nunca jamás comería aquella combinación.
Y ya se sabe que pasa al escupir para arriba…. Pasa que me chifla tomar de postre un trocito de queso con dulce de manzana.
Yo he probado a hacerlo con una variedad impresionante de manzanas y todos estaban buenos así que no os sugiero ningún tipo. Concretamente este lo hicimos con unas manzanas acidísimas que se estaban pudriendo en el arbol y que eran demasiado pequeñas para comerlas como postre.
El año pasado lo hice con tabardillas (de un arbol de mi cuñado) y estaba también exquisito.
Corto el rollo y al grano.
Ingredientes:
– Manzanas.
– Azúcar.
– Zumo de limón.
Preparación:
La proporción es: por cada kilo de manzana pesada sin piel y en crudo 600 grs de azúcar si la manzana es dulce y 700 si es ácida (fue mi caso). Para esa cantidad el zumo de medio limón (en mi caso del limonero de casa así que si los comprais me imagino que será el zumo de casi un limón entero).
Se pelan las manzanas y se cortan en trozos. Se pesan, se calcula el azúcar que necesitan y se ponen en la tartera donde vayamos a hacer el dulce a capas con el azúcar. Capa de manzana, capa de azúcar…..
Cuando terminemos añadimos el zumo de limón, tapamos la tartera y dejamos macerar unas horas (yo lo dejé macerar desde la noche a la mañana siguiente).
Cuando ya haya macerado se pone la olla a fuego lento y desde que hierva tiene que estar una hora. Pero tiene que ser fuego suave y hay que remover a cada rato.
A la hora se retira y se pasa, bien por el chino o bien por la batidora, al gusto, y se vuelve a poner al fuego media hora más.
Pasado este tiempo se retira del fuego y se espera a que enfríe un poco.
Luego se sirve en los moldes donde lo vayamos a conservar (se puede usar por ejemplo los envases de las mantequillas con tapa, tuppers, etc.). Se deja enfriar 12 horas destapado y luego se tapa y se conserva.
El dulce de manzana debe conservarse en sitio fresco, no tiene que ser la nevera, pero desde luego nada de calefacción.
Se conserva muy bien pero si lo haceis y a alguno veis que le sale una pequeña capita de moho, se retira con un cuchillo una lamina donde esté el moho y el dulce sigue estupendo para comer.
Mmmmm…. tetillita con dulce de manzana…… que riquísimo…..
Mezquita, que brillante receta, además tiene una pinta exquisita. Me encanta la manzana y no conocía esta preparación. Con lo que me gusta combinarlo con un poco de queso, mmmmmm…..
Un beso, Batxi.
Lo mejor de sustituir los membrillos por manzanas son los callos que se ahorran tus dedos.
me encanta el dulce de membrillo, y ya me estoy imaginando el sabor de este de manzana con un trozo de queso, uyyy que rico, mi abuela tambien nos lo preparaba para que llevaramos al cole
besos, daniela
Hola Mezquita, ni conocía tu blog ni el dulce de manzana, en cuanto a tu blog te seguiré visitando, me ha gustado esta receta y también la del flan de queso y la crema… bueno que como te digo volveré por aquí y esta receta voy a probarla, creo que a mi marido le va a encantar. Un beso
Hace poco me encontré con tu fabuloso blog, desde entonces no lo he perdido de vista, las recetas que pones son buenísimas,…. sobre esta del dulce de manzana, que ya he probado (tenemos arboles frutales y siempre nos sobraban manzanas) y está deliciosa, la tercera vez que la hice, por si te interesa, le añadí mucho menos azúcar, como 2 cucharadas, sabria que no cuajaría, pero al final de todo agregé unas hojas de gelatina, y vualá!!!!! asunto arreglado,…. esto es para los que tenemos en casa que no pueden tomar mucho azúcar. En fin gracias por compartir. Un saludo desde Ferrolterra
Yolco
Yolco muchísimas gracias por tu comentario.
Tu variante me parece increiblemente interesante, ahora que volvemos a estar en época de manzanas estaría muy bien ponerla en práctica. Te agradezco la idea!!
Un beso enorme.
Laura.
Hola Laura, otra vez por aquí, esta vez es para decirte que el experimento del dulce de manzana con gelatina no me ha funcionado, le sale un poco de moho, no sé , no me atrevo ni a probarlo por si nos dá una gastroenteritis…. Te aviso antes de que haya males mallores . Un saludo Yolco