Ya os he hablado muchas veces en otros post de una grandísima bloguera gastronómica, Susana de Webos Fritos. Pero que Su de la mancha es buena no es que lo diga yo, lo dicen sus innumerables seguidores así como los 3 libros de cocina que tiene publicados. De su último libro, Bizcochos, recién salido en las librerías es de donde he sacado esta receta de Bizcocho de Piña que también podéis ver en su página web.
Tan fan soy de Su que en cuanto supe que tenía nuevo libro me lancé a comprarlo, y en este además me llevé una sorpresa mayúscula, allá en las inspiraciones del final del libro, sale la menda lerenda!!! la misma que os escribe, ya que Su se inspiró en mi receta de la bica de mantequilla para la que ha publicado en su libro.
Cuando conseguí que se me pasase un poco la euforia (mentira, ese momento todavía no ha llegado) me puse a hojear el libro y pasó lo predecible, los quería hacer todos.
El miedo a que se me pasase una piña que tenía en casa hizo que empezase por este en concreto, y para variar, la receta ha puesto el listón muy alto.
Este bizcocho que os presento hoy no solo está buenísimo, sino que sale realmente jugoso, tiene un saborcito a almendra y limón fantástico, y la combinación con los trozos de piña le queda de traca.
De traca como la que tiramos en casa en año nuevo por cierto, que a mi hermana se le fue de las manos la visita a la pirotecnia y es posible que este año nos contraten para tirar los fuegos del apóstol.
En fin, os diría más, pero una imagen vale más que mil palabras y calculo que la que os he puesto os dice suficiente.

Yo me quedo por aquí, hojeando el libro de Bizcochos y poniendo postit por doquier……
En serio, este bizcocho está de coña…..

Ingredientes:

  • 5 huevos.
  • 250 grs. de azúcar.
  • 200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 100 grs. de almendra cruda molida.
  • la ralladura de medio limón.
  • 200 grs. de harina de repostería.
  • 8 grs. de polvos de hornear (tipo royal).
  • un pellizco de sal
  • 1/2 piña natural (yo necesité bastante menos)
Lo primero será precalentar el horno a 180º función arriba y abajo. Pelar la piña y cortarla en rodajas, sacando el centro. Más tarde adaptaremos los trozos al molde.
En un bol ponemos la mantequilla que habréis sacado del frigo una hora antes de poneros a hacer la receta (o 2 si en vuestra cocina hace fresqui…). Añadís el azúcar, la almendra y la ralladura de limón.
Mezcláis con unas varillas (sí, podéis hacerlo con batidor eléctrico) hasta que esté todo bien integrado.
Ahora iremos añadiendo los huevos de uno en uno, añadimos el primero, lo integramos y vamos añadiendo el resto, hasta completarlos todos.
Por cierto que es bastante habitual que este tipo de mezclas de mantequilla y huevo presenten en este punto un aspecto como si estuviese «cortada» la masa. No os preocupéis, lo arreglamos ahora añadiendo la harina.
Lo dicho, llegados a este punto añadimos la harina tamizada, la levadura y el pellizco de sal. Batimos lo justo hasta integrar.

Engrasamos con mantequilla y harina vuestro molde favorito, yo respeté la tendencia de Su horneando en uno con agujero en el centro. Me gustan especialmente este tipo de moldes porque el aire caliente circula por el centro del bizcocho ayudando a que éste se haga mejor. Pero como dirían los ingleses «up to you» o lo que es lo mismo «haz como veas»… Si no tienes de este tipo de moldes usa el que tengas y pon las rodajas en el fondo del molde, bien enteras, en mitades, o a trozos.
Si utilizas uno de estos tipo bundt, te tocará hacer collage de piña e ir poniendo al gusto, de la que haces un bizcocho estimulas la parte creativa del cerebro… qué cosas……
Ponemos la masa en el molde y horneamos unos 35-40 minutos hasta que al pinchar con un palillo salga seco.

Retiramos del horno y dejamos enfriar, desmoldamos. 
Yo lo espolvoreé con azúcar glas porque me dio la vena…. pero podéis dejarlo tal cual o cubrirlo como mejor gustéis, eso sí, si optáis por la opción del glas, espolvoreadlo justo antes de servir, que la humedad de la piña se lo acaba comiendo.
Os recomiendo de verdad que probéis esta receta, la combinación de sabores es acertadísima, y la textura del bizcocho inmejorable.
Poco más compañeiros, que tengáis muy buen fin de semana, y no seáis demasiado buenos. 
Y ya sabéis que «hay que andar que también anda el Alsa…..»
Tito al moro!!

Pin It on Pinterest

Share This