Os diré que este es mi bizcocho más versátil. Es tirada de hacer, cunde un montón y está exquisita. Creo que es el que más triunfa sin duda ninguna.
La bica es un postre típico de la provinica de Ourense, hay muchas variedades, la bica mantecada de Castro Caldelas o Trives, la bica blanca de Laza, etc. Esta versión que os pongo hoy de mantequilla pretende emular a la mantecada, que se prepara con manteca de vaca, y aunque no saben igual, os digo que esta bica donde va triunfa.
La bica es, para mi y junto a Miss Magdalenas, uno de mis bizcochos favoritos. Es un postre que me trae muchísimos recuerdos. Cuando era pequeña subíamos a la estación de Cabeza de Manzaneda, mis padres, mis hermanas y yo. Tanto en invierno como en verano, y el desayuno allí siempre era Cola Cao con bica que habíamos comprado justo antes de subir.
Esta bica de mantequilla es un bizcocho en absoluto dietético, lleva una generosísima cantidad de mantequilla y otro tanto de nata, pero para un día que decidáis permitiros un lujo haced el favor de prepararla, o si tenéis invitados a merendar o a desayunar… Es esponjosa y jugosa, tiene un sabor intenso que se potencia con la sal y la pizca de canela, la costra de azúcar de la parte superior le queda como anillo al dedo…. Es simplemente espectacular. Si además os digo que se conserva muy bien y que al día siguiente de hacerla está incluso mejor que el anterior…..
En serio, probadla y me contáis, a ver si os gusta tanto como a mi, que no lo dudo vamos……
Ingredientes (para una fuente rectangular hermosa de lasaña):
- 4 huevos.
- 400 grs. de harina.
- 400 grs. de azúcar y un poco más para espolvorear por encima.
- 200 ml. de nata líquida.
- 200 grs. de mantequilla.
- 1 sobre (15 grs) de polvo de hornear (tipo levadura royal).
- una pizca de sal.
- media cucharadita de canela.
Empezamos precalentando el horno a 150º.
Derretimos la mantequilla en el microondas en intervalos de 30 en 30 segundos.
En un bol ponemos los huevos, el azúcar y la mantequilla derretida que no esté caliente (no la pongáis recién salida del microondas, que enfríe un poco). Batimos con batidor de varillas hasta que tengamos una crema homogénea.
Se va añadiendo la nata poco a poco hasta que se integre completamente.
En un bol ponemos la harina con la levadura, la pizca de sal y la canela.
La añadimos a la masa de los huevos en 3 veces. Primero añadimos un tercio y batimos despacio con las varillas, y así hasta terminar todo el bol de ingredientes secos. Obtendremos una crema bastante consistente.
Forramos un molde rectangular tipo besuguera o para lasaña con papel vegetal. Ponemos la masa en el igualando la superficie.
Espolvoreamos con azúcar por encima.
Metemos al horno entre 50 minutos y una hora hasta que la bica se haya dorado por encima y al pincharla con un palillo éste salga seco.
La dejamos enfriar y la consumimos ya fría. La bica está buenísima de un día para otro, no pierde nada, siempre que la guardemos en un sitio apropiado y tapándola bien para que no se seque.
Versión Thermomix: (Fuente: velocidadcuchara.com)
Ponemos la mariposa en el vaso. Añadimos los huevos, el azúcar y la mantequilla derretida.
Programamos 3 minutos velocidad 3.
Añadimos la nata líquida y programamos 2 minutos en velocidad 3.
Sacamos la mariposa, echamos la pizca de sal y canela, el sobre de levadura y la harina. Programamos 10 segundos en velocidad 6. Abrimos la tapa, bajamos los restos de harina que estén en las paredes del vaso y que no se hayan mezclado con la espátula, volvemos a tapar y mezclamos 5 segundos en velocidad 6.
Ponemos la mezcla en el molde forrado con papel de horno, espolvoreamos con azúcar por encima y al horno precalentado a 150º entre 50 minutos y una hora.
De verdad os animo a que la probéis, seguro que se convierte en uno de vuestros básicos.
Nada más, sed buenos y recordad que «Hay que andar que también anda el Alsa…..»
Tito al moro!!!
No había oido hablar de este postre, pero desde luego tiene que estar riquísimo. Te cojo los ingredientes…
Un beso, Batxi.
Bica, ¡mmm… qué rico. Yo hago uno que se le parece un poco, la próxima vez probaré tu receta.
Buena idea la de los pimientos rellenos, para aprovechar sobras.
Un beso
Hola Mezquita, que rico y esponjoso se ve este bizcocho, y me lo imagino de sabor muy suave, tome nota para hacerlo, es de los que me gustan, despues te cuento, un besote, daniela
Que rico se ve, el otro dia lo vi (no recuerdo donde,) y hoy justo te lo veo a tí!!!!
😉
Pasate por mi blog, tienes un premio!
L ahice una vez y quedó riquísima.
Viendo la tutya , me están entrando ganas de repetir.
Anoto tu receta para la próxima.
besos
Hola!
Ahora mismito me comía yo un trozo de tu bica mojado en chocolate caliente!!!
q pinta q tiene!
Salu2!
Este es uno de esos bizcochos qu tengo en pendietes desde hace… pero el tuyo va a supoenr el pistoletazo de salida. De esta semana no pasa
Besos- Ana
batxi pruebala… merece la pena.
Pilar, hay muchas recetas de bica. A mi esta me gusta mucho, ya me contarás si la pruebas. Los pimientos sí están genial para aprovechar sobras, también se puede hacer con pimientos del piquillo con bechamel, pero esa receta para otro dia.. aunque ya la conoceis todos.
Daniela, te reitero mis felicitaciones 😉
Sí el bizcocho es muy suave y esponjosito… pruebalo!!!
Elenna muchas gracias por el comentario y por el premio!!!
Carmen, a mi me obligan a repetir en mi familia porque les encanta 😉
Eva muchas gracias!! aunque a mi la bica me gusta sola, sin mojar.. pero si alguna vez la pruebas con chocolate caliente ya me contarás.
Ana, pues si te pones no dejes de contármelo.
Un besiño a todos y gracias por vuestros comentarios.
Laura.
Esta cae el sabado para desayunar. Ya te contaré amiga
Su guapa estoy casi segura de que os va gustar… la bica suele triunfar bastante.. ya me contarás,
Besazo!!!
LA HE PROBADO, QUE BUENA ESTÁ, Y QUE FACIL, NO SE, PERO TODO PARACE MAS FACIL UNA VEZ QUE TE DECIDES A HACERLO.
GRACIAS, LLEVABA TIEMPO INTENTANDO BUSCAR UNA BUENA RECETA DE BICA.
AH! LO HE PUBLICADO (PERO HACIENDO REFERENCIA A TU MAGNIFICA RECETA)http://tellamoyquedamos.blogspot.com/
Hice tu receta. Antes me gustaban las que compraba hechas pero ahora ya no me vale ninguna. Con tu receta sale SUPER.
Esta "bica" gallega está muy social.
Buscando otra entrada encontré tu receta de la bica. Doy por seguro que está extraordinaria por los ingredientes que lleva, pero nada tiene que ver con la de Trives o Castro Caldelas. En ambos lugares las hacen sin nata; con manteca en vez de mantequilla, que da un sabor especial; y masa de pan fermentada.
Sé que en otras zonas de Ourense se preparan otro tipo de bicas, que tal vez sean más parecidas a tu receta, pero la "bica mantecada" es distinta.
Saludos.
Bueno chica sea Bica mantecada o no, yo si que te digo que está muy rica la he preparado ya dos veces y de verdad nos ha encantado.
Besos
Gracias María Dolores 😉 aunque ya te he respondido en el blog.
Es cierto que esta no es la auténtica Bica Mantecada, pues esta receta no lleva manteca, y por eso precisamente la he llamado Bica a secas.
En cualquier caso creo que es una adaptación sencilla y más universal que la bica con manteca… porque con mantequilla y nata es más sencilla de hacer. Además de sabor es absolutamente deliciosa.
Bicos a todos.
Lau.
Laurita, Laurita, gracias a Webos Fritos he encontrado tu receta (y tu blog) y creo que voy a llorar de felicidad, me has traido al paladar este recuerdo de infancia…
En cuanto la pruebe volvere a los 8 años, a mi abuela, a los viajes los 6 apiñados en el 124…
GRACIAS !! :_-))))
MUACA !!!
Soy la del mensaje anterior…
Hice la Bica y me encantó. Me gustaría saber como hacerla con manteca (las proporciones)
Hola Laura, estoy convencido de que tu bica está muy rica así que cuando nos hagas un visita en A Coruña o nosotros vayamos hacia Vigo procuraremos intercambiar nuestras bicas para degustar y disfrutar de un postre exquisito y muy nuestro ;).
De momento, te dejo un trocito virtual de nuestra bica mantecada casera:
http://2.bp.blogspot.com/-rsTc-Nd4G0o/UUeM7Zp4w2I/AAAAAAAALPE/ZmYzBBORbm4/s1600/IMG_0136.JPG
Bica y bico.