Hoy me tomé un café a media mañana. Os parecerá un dato irrelevante, pero para los que me tienen que soportar a diario no lo es. El café es a mi lo que el agua a los gremlins. Me explico: mi café de desayuno: Ok (siempre que me lo prepare yo y controle que no esté muy cargado), a partir de ahí, si alguien tiene pensado darme un café debería ver el letrero imaginario que cuelga de mi cuello y que dice «Handle with care».
La camarera del curro no lo vio esta mañana….. y estoy en modo gremlin malvado ON.
Pero no os creáis, me viene de familia. A mi madre le pasa lo mismo y ella lo heredó de mi abuela. Bueno en realidad no sé si a mi abuela en sus tiempos mozos le pasaba, pero en sus tiempos de «abuela» no veas que peleas. Le encantaba, y era bastante incompatible con su medicación, así que cuando pedía una café le ponían un colaqui flojito, y a ella, que decía que no era dulceira (jaja) le privaba igual y se lo tomaba.
Así mis tías idearon un código secreto para ofrecerse cafés entre ellas y que mi abuela no se apuntase al bombardeo. Dicho código consistía en separar las frases en sílabas y añadir «RE» delante de cada una de ellas. Os explico:
Basado en hechos reales: En la salita de mi casa de A Pontenova, en el sofá están: mi tía Susi, mi tía Conchi y la abuela Jesusa.
«- Tía Susi (a mi tía Conchi): nena, requi, ree, reres, reun, reca, refe? (traducción:qui-e-res-un-ca-fe),
– tía Conchi (responde): que dices??
– tía Susi: que si requi, ree, reres, reun, reca, refe?
– tía Conchi: que que dices???
– abuela Jesusa: dice que si quieres un café……..»
Como sospecháis, la abuela Jesusa se ganó otro colaqui por avispada….. Una pena que no supiesen de ella los paises aliados en la segunda guerra mundial……
En fin, que como diría el abuelo Manuel (el marido de la espía en potencia) «El que a los suyos parece, honra merece».
Y después de todo este rollo (en cuanto acabe el post escribiré 50 veces en una libreta «No volveré a redactar un post cuando tenga sobredosis de café») os explico el porqué de esta receta.
Los que me seguis por mi página de facebook o mi twitter sabréis que hace algo más de un mes estuve un fin de semana en Allariz en lo que supuso el pistoletazo de salida para el Tapas&blogs Galicia. Fue un fin de semana increíble, para los que tengáis algo de curiosidad en saber qué hicimos podéis ver el album de fotos pinchando aquí.
La verdad es que, tanto el concello de Allariz, como turismo de Allariz y todas las empresas que colaboraron se esmeraron un montón y todo el grupo pasamos un fin de semana memorable.
Entre otras cosas visitamos el centro de explotación de «O Rexo» donde pudimos conocer de primera mano la elaboración de su queso con leche cruda de oveja.
Visitamos el mercado de la reserva de la Biosfera, que se celebra en Allariz todos los sábados y en el que podéis encontrar productos ecológicos de primerísima calidad.
Nos presentaron a las vacas de raza Limiá y pudimos conocer la explotación ganadera de Ecoleia, donde producen leche fresca de vaca totalmente ecológica.
Y por supuesto todas las confiterías de Allariz tenían sus famosos almendrados en los escaparates. Como no podía ser menos, y dada la aficción que hay en mi casa a los postres de almendra (bueno vale sí, a los postres en general), compré varios paquetes para repartir. Gustaron mucho, y yo, que ya tenía pendiente probar una receta casera de almendrados me quedé con la mosca detrás de la oreja.
La ocasión me la brindó mi compañeira Loly Llano, del blog O Garfelo, que unos días después de haber estado en Allariz publicó esta receta de almendrados que pasó a pendientes «ipso facto».
Este mismo fin de semana, ayudando a mi madre en la cocina, vi una taza con claras, y pregunté: y esto?? Y me dice mi madre «me sobraron de hacer un postre»… como comprenderéis me las agencié con buenísimas intenciones……
Si queréis saber lo que hice a continuación, ya sabéis, seguid leyendo (madre mía que acelere…..).
Ingredientes (15 almendrados bien hermosos):
- 250 grs. de almendra molida.
- 200 grs. de azúcar blanco normal.
- 100 grs. de clara de huevo (entre 3 o 4 pero mejor pesadlas).
- obleas (yo no puse porque no tenía, pero la receta original los lleva).
- azúcar y canela para espolvorear
La receta no puede ser más sencilla. Ponemos el horno a precalentar a 150º.
En un bol ponemos la almendra molida y el azúcar y mezclamos con una cuchara. Añadimos las claras y mezclamos con la cuchara hasta que se incorporen bien.
Por cierto que en este punto yo le añadí un poco de ralladura de limón, por mi cuenta y riesgo, que la receta tradicional no lo lleva, simplemente porque me gusta un montón como queda la ralladura de limón con la almendra.
Forramos una bandeja de horno con papel vegetal y disponemos en él las obleas. Con una cucharita pequeña de café (y dale con el café) en cada oblea poneis 3 cucharaditas formando como un trebol de 3 hojas (mejor ved la foto que el gremlin malvado explicándose no tiene precio).
Espolvoreáis con una mezcla hecha con azúcar y canela y horneáis a 150º unos 20 minutos o hasta que se os doren ligeramente (en mi horno estuvieron 25 minutos… pero porque eran grandecitos).
Y ahora os pregunto: Reos rea repe rete rece reun real remen redra redo?
Sed buenos lechones…. y cuidadín con el café, que lo carga el diablo.
Tito al moro!!!
Qué ricos estos almendrados, y qué rico el café, el de media mañana y el de media tarde, y con estas pastas que preparaste … reun reca refe rey redos!!
Halaaaaa! Qué surprise!!!
Y que alegría volver a recordar el fin de semana de Allariz !
Que bien lo pasamos !! Los almendrados te han quedado de lujo. A mi tb me encanta el toque de la ralladura de limón en todo, no me sobra en ningún dulce 🙂
Muchas gracias Laura! Y te explicas muy bien con sobredosis de cafeína jajajajajaja !
No hay duda alguna Laura, los almendrados -me encantan- son un postre excelente para disfrutar de un rico café al que yo me apunto si me invitas.
Bicos y feliz fin de semana.
Oomo duces tu son de lo mas sencillo de hacer, pero buenisimos que no te puedes quedar con uno solo. Te han salido muy bien, yo tambien los tengo publicados, besos
Me encantan, no los conocía. Tienes que estar buenísimos!!
Te han quedado estupendos y tienen que ser una delicia. Un abrazo, Clara.
Que cosa más rica. Me la apunto.
Saludos
Laura, los almendrados de Allariz son maravillosos y te lo dice una gallega nacida muy cerquita de allí.
Te han salido buenísimos.
Besos, guapa.
Las Chachas, recon remu recho repla recer!!!!
Al resto, de muy buena gana me tomo un café con vosotros (yo descafeinado) con almendrados. A los que no los hayáis probado nunca animaos, que están deliciosos y no pueden ser más sencillos.
Bicos!!
Pues yo a la isla desierta me llevaría mi cafetera….ja,ja.
De hecho ahora msimo me voy a tomar el café de la merienda. Claro, que ganaría un montón con una o dos de estas maravillas. Me han encantado, sobre todo por esa forma tan simpática.
Un abrazo,
María José
Delicioso!
http://www.rsrue.blogspot.com
¡Hola!! ¡Qué buena pinta tienen estos almendrados!! Tiene todo tan buena pinta que no sabía si comentar el rape, la bica o los almendrados… pero éstos últimos me encantan y además no tenía ninguna receta, así que te la copio YA!!! Por cierto, me he reído mucho con eso de la "media merda"… Me quedo como seguidora.
Besitos,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Qué pintaza!!!
Hoy caí en tu blog por casualidad (llevo tanto tiempo dando vueltas y mirando tus recetas que ya no recuerdo ni cómo llegué a él), tengo que decirte que me encanta.
Volveré por aquí a menudo.
Un biquiño